[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”6347″ img_size=”full”][vc_column_text]
Inevitablemente, quien no planifica permite que el paso del tiempo termine con sus ideas de aprender una nueva habilidad, conseguir un empleo o cumplir con cualquiera de los objetivos que se ha marcado para el nuevo año.
En algunos casos esto no trae mayores consecuencias, pero en el ámbito académico puede ser realmente negativo. Llegar a un salón para ser sorprendido por un examen no es disfrutable para un estudiante.
Para evitar que el año te sorprenda, una buena medida es preparar de forma anticipada tu agenda de estudios para este año.
¿Agenda de estudios?
Con esto nos referimos, básicamente, a que planifiques cómo te vas a formar este año. Lo que vas a aprender, en qué institución, cuánto tiempo te llevará, los beneficios que te traerá. Básicamente, que reflexiones y elijas cuidadosamente en qué tipo de formación invertirás tu tiempo y/o dinero.
Decide lo que vas a hacer este año y, en función de ello, prepara una estrategia que te permita sacar el mayor provecho posible de esta etapa educativa.
¿Cómo preparar tu agenda de estudios?
Una vez que tengas definida la formación que vas a buscar este año, marca en un calendario las fechas que debas considerar respecto a esta: cuándo comienza y, aproximadamente, cuándo termina.
Anota todas las fechas importantes, sea de exámenes o días feriados, y crea un calendario que claramente señale la información. Al tener eso, seguramente estarás preparado para enfrentar tus retos con anticipación.
Fuente: Universia
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]