[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5975″ img_size=”full”][vc_column_text]

 

José Wharton, becado Kinesis, es un ejemplo de superación e inspiración para otros que sueñan con estudiar en Puerto Rico y fuera de su País.

 

“Desde pequeño sabía que una educación sería la manera para, no solo alcanzar mis metas, sino para crear un futuro que me permitiera traer a la existencia un mejor futuro para otros. Esta noción fue inculcada en mi hogar, uno con mucho amor y padres que siempre me exhortaban a ir por más, aunque los recursos financieros eran sumamente escasos. No obstante, no dejé que esto me detuviera”, narra parte de su historia.

 

Tal y como demostró, Wharton logró graduarse con honores de su bachillerato en Microbiología, y luego completó una maestría en Gobierno y Política pública, “pero siempre supe que el estudiar en Puerto Rico limitaba mi perspectiva, y las oportunidades existentes en un mundo globalizado”.

 

“Durante el tiempo que estuve viviendo en San Juan me adentré al ecosistema de “startups” en Puerto Rico. Ahí aprendí de la capacidad de impacto social y económico que puede tener una empresa. También me dí cuenta de que un gran número de personas con destrezas técnicas y científicas como yo, suelen huirle al mundo del empresarismo porque lo desconocen. Más allá de eso, comencé a valorar la importancia de establecer contacto con las grandes ideas que ocurren en el mundo y las personas que las tienen, para asegurarnos de que en Puerto Rico podamos aprender de estos y desarrollar nuestras propias ideas”, detalló.

 

“Sabía que quería algo que me permitiera combinar mis destrezas científicas, mi interés por el impacto social y el mundo del empresarismo. Terminé solicitando y siendo aceptado a la Maestría en Empresarismo en Ingeniería, Ciencias y Tecnología de la Universidad de Notre Dame. Cuando me llegó la carta de aceptación, lo primero que dije fue: ¿Y ahora cómo pago por esto? Sin embargo, dije: eso se resuelve. Cuando estaba buscando opciones, nunca dejé que circunstancias determinaran lo que haría. Reconocí la oportunidad que se me presentó y que no la podía dejar pasar.

 

Contó que en ese momento recordó que durante la escuela superior le habían orientado sobre las ayudas de la Fundación Kinesis, incluyendo las ayudas para estudiantes que cursan escuelas superior como aquellos que se inclinan al grado de maestría y doctorado.

 

Cuando acepté estudiar en Notre Dame, lo hice con la mentalidad de que al volver a Puerto Rico podría hacer una contribución a nuestro futuro, ya que alguien creyó en mi futuro. Ahora mismo me encuentro a un semestre de terminar mi Maestría en Ciencias, he tenido la oportunidad de colaborar con investigadores trabajando con problemas de gran impacto social, he conocido personas maravillosas y he desarrollado herramientas que van dirigidas a permitirme lograr mis metas de estrechar la división entre la tecnología y la humanidad. Todo esto, porque programas como la Fundación Kinesis decidieron apoyarme en mi meta”.

 

“Gracias a la Fundación Kinesis por apoyarnos en nuestras metas y contribuir a un mejor mañana”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]