[vc_row][vc_column][edgt_single_image enable_image_shadow=”no” image=”4989″ image_size=”full”][vc_column_text]
El último semestre de escuela superior representa muchas emociones encontradas. Por un lado, la nostalgia de separarte de tus amigos de toda la vida y por el otro, la expectativa ante la nueva aventura que estás por comenzar. Se trata de una etapa muy importante en la que estás en el proceso de pasar de joven a adulto.
Sin embargo, es importante que no bajes la guardia y te mantengas trabajando para comenzar con el pie derecho la vida universitaria. Probablemente ya habrás terminado el proceso de solicitar a las universidades que te interesan y ahora estás en la espera de la respuesta de admisión.
Con esto en mente, te proveemos algunos consejos de nuestras expertas en transición universitaria, Mayra Prats y Norma “Coca” Soler, para que aproveches al máximo este periodo:
- Crea un hábito de estudio: aunque no lo hayas necesitado en la escuela superior, lo necesitarás para tus estudios universitarios. La responsabilidad es muchísima, pero a través de la organización, y siguiendo tu programa de estudios, lograrás superar todas las clases.
- Sigue buscando el mejor promedio: aunque ya hayas sometido tu solicitud de admisión a las universidades que te interesan, tu promedio sigue siendo importante. Cuando termines este último semestre, tu informe de notas final será enviado directamente a la universidad a la que piensas asistir. No te confíes, bajar el promedio puede afectarte.
- Evalúa los pros y contras: mientras vayas recibiendo las cartas de admisión a las universidades que solicitaste, haz una lista y desglosa los pros y contras de cada universidad. Esto te ayudará a estar convencido al momento de tomar la decisión final.
- Verifica la oferta financiera e investiga oportunidades de becas: junto con la carta de admisión recibirás los detalles de costos de la institución. Analízala e incluye tus observaciones en la lista de “pros y contras”. También puedes buscar oportunidades de becas y/o ayudas económicas además de la FAFSA. Generalmente las mismas universidades tienen una gran variedad de ayudas a las que pudieras solicitar.
- Aprende a utilizar tu dinero sabiamente: aunque consigas becas y/o tus padres te ayuden en los gastos económicos, la vida universitaria te exige asumir responsabilidades financieras. Por eso, comienza a ser juicioso en qué gastas tus ahorros y verás que te ayudará en este proceso de transición hacia la vida independiente.
Además, si aún no te han entrevistado de tu universidad, escribe a la oficina de admisiones y solicítala. La misma puede hacer una gran diferencia al momento de la respuesta de admisión.
Recuerda, este es el comienzo de un futuro grandioso que se hará realidad como fruto de tu compromiso por lograr todo lo que te propones. Síguelos y estarás listo para tu nueva aventura universitaria [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]