[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»5123″ img_size=»full»][vc_column_text]
Los desastres naturales, junto con la destrucción física que puede dejar un desastre y los desafíos adicionales para la recuperación, pueden ser invisibles a primera vista o permanecer silenciosos.
Para abordar estas necesidades, Save the Children desea compartir su orientación psicosocial con los padres y tutores.
Un desastre es un evento aterrador para los niños de todas las edades y puede dejar asustados, inseguros, tristes y enojados a sus hijos o a los niños bajo su cuidado. Es normal que los niños muestren algunos cambios en su comportamiento, pensamientos y sentimientos durante y después de dichos eventos.
Los adolescentes están en una edad en la que intentan captar un sentido más amplio del mundo. Están comenzando a aprender a ser adultos, pero al mismo tiempo no tienen todos los conocimientos y experiencias para comprender todo, especialmente algo tan complejo como un desastre.
También están desarrollando un sentido de identidad propia, separado de sus padres o cuidadores, razón por la cual los amigos y pares son tan importantes para ellos. Sin embargo, todavía necesitan que sus padres o cuidadores les brinden orientación, consuelo y tranquilidad.
Tips para Hablarles
Sea genuino con tu hijo adolescente y mantenga abiertas las líneas de comunicación.
«Lo siento por estar tan irritable contigo ayer. Voy a trabajar más para mantener la calma». Sea honesto cuando surjan temas difíciles, y no tema decir “No sé.”
Cuándo Buscar Ayuda
A medida que las comunidades se reconstruyen y se recuperan, también lo harán los niños y los adolescentes. Con el tiempo, debería ver a sus hijos regresar a su yo normal. Es probable que los problemas en la escuela, la tristeza y la ansiedad o el comportamiento agresivo mejoren con el tiempo y retomen sus rutinas normales.
Sin embargo, algunos niños y adolescentes necesitarán ayuda adicional para recuperarse del desastre. Aquellos que estuvieron en peligro durante el desastre, perdieron personas o cosas importantes para ellos o experimentaron grandes cambios en la vida pueden necesitar apoyo adicional para seguir adelante.
Otros niños pueden tener problemas que no mejoran o incluso empeoran con el tiempo y también pueden beneficiarse de la ayuda profesional. Considere buscar orientación o asistencia de un médico, trabajador social, consejero o psicólogo si un niño tiene dificultad con alguno de los siguientes síntomas:
- Arrebatos emocionales agresivos y repetidos
- Estar extremadamente triste, llanto excesivo
- Alejarse de otros o de las actividades habituales durante un tiempo prolongado, mostrando una falta de emoción o sentimiento
- Temores y preocupaciones extremos que interfieren con el funcionamiento diario
- Hiperactividad excesiva
- Problemas marcados y prolongados con el trabajo escolar
- Conducta arriesgada y peligrosa (imprudencia, abuso de drogas o alcohol, relaciones sexuales de riesgo, auto agresión)
- Cualquier niño que habla de lastimarse o matarse a sí mismo o a otros o que trata autolesionarse. Tómese en serio a los niños si le hablan sobre el suicidio y busque ayuda de inmediato.
Números importantes
1-800-981-0023 Línea PAS (Primera Ayuda Sicosocial) 24 horas los 7 días de la semana línea de ayuda
1-800-981-8333 El Programa de Emergencias Sociales (PES) Centro de Recibo de Llamadas y la Línea de
Maltrato a Menores son: 1-800-981-8333 (Isla), 787-749-1333 (área metropolitana).
En caso de emergencia, se insta a las personas a marcar el 911.
Contenido por: Save The Children
Documento completo aquí: Consejos para Padres y Cuidadores – Preparacion para Desastres[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]