En la Fundación Kinesis nos dedicamos a ayudar a la juventud puertorriqueña a lograr sus sueños académicos. Los estudiantes que pasan por nuestras puertas ya tienen el talento; nosotros los ayudamos a desarrollarlo y a brindarles las oportunidades para que encuentren el éxito. Por eso, en el Día del Planeta Tierra, nos enorgullece compartirles cuatro historias de exalumnos Bright Stars preocupados por el medio ambiente, que han dedicado su talento y sus esfuerzos a atender los problemas del cambio climático.
- Tristán le hace frente al cambio climático
Cuando apenas cursaba su cuarto año de escuela superior en la UHS, el exalumno Bright Star y actual Becado Tristán Queriot Rodríguez Vélez ya acaparaba la atención de los medios de comunicación tanto local e internacionales. Su pasión por los movimientos sociales y ambientales lo que lo ha llevado a participar de varias iniciativas, todas con un solo fin: el bien de la humanidad.
Tristán ha sido entrevistado en medios como: NotiCentro, Despierta América, The Huffington Post, The Intercept y El Nuevo Día, entre otros.
El destacado joven, dirigió el Youth Climate Strike Puerto Rico, además de crear contenido para US Youth Climate Strike, como miembro de su equipo nacional de comunicaciones. En el 2019 organizó una manifestación climática donde asistieron más de 700 personas. La organización recibió cobertura en los medios noticiosos del país. –
Tristán además participó en varias actividades de la organización de activismo climático juvenil Sunrise Movement; una cumbre regional en Nashville en septiembre, un adiestramiento en FIladelfia en enero, y una cumbre para estudiantes de escuela superior en Washington, D.C.
Actualmente cursa su bachillerato en New York University (NYU).
- Alanis desea conservar la biodiversidad del planeta
Desde que cursaba su cuarto año en la Escuela Superior Josefina León Zayas, la estudiante Bright Star Alanis Reyes Morales ya ganaba premios en competencias relacionadas a las ciencias agrícolas. Bajo el Capítulo Future Farmers of America (FFA), se posicionó en competencias estatales de Equinotecnia, Ganado lechero y en competencias grupales bajo estas mismas categorías, y logró obtener el Primer lugar en la convención regional FFA, en la competencia de Oratoria Improvisada y Apicultura en el 2019.
Su sueño siempre fue estudiar Ciencia Animal y luego Medicina Veterinaria. En el 2019, Alanis nos dijo que en su carrera universitaria esperaba “trabajar de cerca con los temas de la agricultura, el medio ambiente y por supuesto con los animales.”
“Luego quiero realizar estudios a nivel doctoral en Medicina Veterinaria. En mi carrera profesional me interesa trabajar con animales de todo tipo, pero en especial los animales salvajes. Mi meta principal es poder hacer un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad en el planeta”, concluyó la destacada estudiante.
- Verónica se destaca en la biología marina
La exalumna Bright Star y Becada, Verónica Soler Fernández, actualmente cursa sus estudios de bachillerato en el reconocido programa de Biología Marina de Eckerd College en Florida. Amante del mar y la fauna, la Biología Marina le permite vivir su pasión sobre el ambiente, especies y maneras de preservarlo. Su meta es ser profesora universitaria y educar a futuras generaciones sobre la importancia del mar y sus recursos, su conservación y la preservación del medio ambiente.
Desde su primer año es parte del equipo de rescate y respuesta de emergencias marítimas de Eckerd que monitorea el área costera de Tampa Bay. También, ha logrado asistir en alrededor de 30 casos de rescate marítimo. Se ha convertido en “peer mentor” de su clase, ayudando a estudiantes de nuevo ingreso a acoplarse a la vida universitaria. Además, fue nombrada como una de las embajadoras de Eckerd mostrando los atributos de los programas académicos y del campus de la institución universitaria donde se forma como profesional.
“Gracias a la Fundación Kinesis y a la beca Kinesis estoy estudiando lo que quiero en la universidad que siempre quise. Me gusta aprender, para mí la educación es clave. Trabajar con estudiantes como educadora y mentora, hacer investigación sobre el ambiente y desarrollar proyectos de conservación de recursos naturales serán parte de mis aportaciones futuras a Puerto Rico”, sostuvo Verónica.
- Alexander protege a los polinizadores
Nuestro exalumno Bright Star y Becado Alexander Méndez Vega, quien actualmente cursa su 3er año de bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Economía de Empresas y Política Pública en George Washington University, se ha destacado por su preocupación por el medio ambiente.
Alexander participó de un internado legislativo en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, donde redactó dos proyectos de ley que ya fueron radicados. El primero, es el Proyecto de la Cámara 885. Con estos proyectos, se busca enmendar la Ley 156-2016 (Ley de Protección y Preservación de Polinizadores de Puerto Rico), para que el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) establezca un programa educativo para concientizar sobre la importancia de los polinizadores. También, busca incluir las plantas hospederas de mariposas para que sean consideradas como primera opción de flora en planes de mitigación y futuros proyectos. Por último, se ordena al DRNA a incorporar a sus viveros el cultivo de plantas hospederas y melíferas, para que las mismas sean donadas a la comunidad con el fin de incentivar el desarrollo de jardines de polinizadores.
El segundo es la Resolución de la Cámara 467: PC 885. Esta medida tiene la finalidad de ordenar una investigación exhaustiva sobre todos los aspectos relacionados al cumplimiento de la Ley 156-2016 por parte de las agencias concernientes.
La Fundación Kinesis necesita tu apoyo para continuar ayudando a estudiantes como Tristán, Alanis, Verónica y Alexander a perseguir sus sueños y cambiar el mundo. Aporta hoy a la educación: Kinesispr.org/give